Estamos acostumbrados a que los niños a la hora de ir a la escuela realicen el viaje andando por las calles o subido en un autobús escolar que los deja en la puerta del colegio, pero no todos los niños del mundo tienen estas facilidades y muchos de ellos tienen que realizar viajes peligrosos para poder llegar cada día a la escuela.
Hoy os traemos 11 recorridos inusuales que deben realizar ciertos niños de varios países del mundo, recorridos que os dejarán con la piel helado debido a su peligrosidad, hasta tal punto que en ocasiones ponen su vida en juego para poder aprender a leer y escribir.
Imágenes impactantes que nos ayudarán a darnos cuenta de la suerte que tenemos en los países desarrollados.
1.- En la localidad de Zhang Village, en el sur de China, los niños deben subir por escaleras de madera para poder llegar a la escuela.
2.- También en China, hay niños que deben cruzar puentes rotos repletos de nieve, corriendo el riesgo de que se rompan.
3.- En Colombia, hay niños que tienen que deslizarse por una especie de tirolina durante 800 metros sobre el río Negro.
4.- En la región de Gulu (China) los niños tienen que viajar durante horas por las montañas para llegar a la escuela.
5.- En la India, hay niños que tienen que cruzar puentes fabricados sobre raíces de árboles.
6.- También en la India es habitual encontrarse con una especie de vehículo escolar donde todos los niños van apelotonados unos encima de otros.
7.- En Indonesia, es habitual encontrar a niños que viajan en barco a la escuela, pero tal es el número de ellos que muchos lo tienen que hacer subidos en el techo de las embarcaciones.
8.- También en Indonesia nos podemos encontrar esta situación, en la que niños viajan a la escuela subidos en canoa.
9.- Estos niños de Indonesia tienen que cruzar cada día peligrosos puentes para llegar a su destino.
10.- En Myamar los niños montan sobre una especie de bueyes para recorrer la distancia que hay desde su casa a la escuela.
11.- En la región de Zanskar (Himalaya indio) los niños tienen que recorrer largas distancias por el Himalaya
Vía: archiengineering