La fotografía es un campo que cada vez tiene más adeptos. Son muchos los que no se conforman con las cámaras que tienen sus teléfonos móviles, sino que se lanzan a comprar equipos más profesionales. Como todo en esta vida, para poder sacarle el mayor partido posible, es necesario conocer ciertos trucos y técnicas que nos permitan conseguir imágenes de mayor calidad. Lo que hoy pretendemos con estas 20 técnicas de composición fotográficas, es que vuestras fotografías parezcan más profesionales.
Antes de meternos de lleno con estas técnicas de composición fotográficas, es necesario definir lo que se entiende por «composición». Cuando hablamos de composición, nos referimos a la forma en que los diversos elementos que forman parte de una escena están dispuestos dentro del marco. Las técnicas que veremos hoy, nos permitirán conseguir imágenes de mayor calidad.
La regla de los tercios
Esta regla es muy simple. Hay que dividir el cuadro en 9 rectángulos iguales creando una cuadrícula de 3×3. Muchos fabricantes de cámaras de fotos han incluido esta cuadrícula a la hora de tomar una imagen. La idea es colocar los elementos más importantes de la escena a lo largo de una o más de las líneas de intersección. Esto nos ayudará a crear composiciones más atractivas.
Técnicas de composición fotográficas centrada y simétrica
Aunque no es recomendable colocar el elemento principal de la escena en el centro, hay ocasiones en las que colocar un sujeto en el centro de la trama funciona muy bien. Es muy útil para crear composiciones simétricas. Podéis ver un ejemplo en la imagen del puente que acompaña estas líneas.
Esta técnica también es muy útil para tomar instantáneas de escenas donde algunos elementos están reflejados sobre otra superficie.
Primer plano y profundidad
Si queremos incluir sensación de profundidad a la escena, la mejor opción es que nos decantemos por esta técnica. Consiste en tomar un primer plano de una determinada zona, como es el caso de las piedras que están próximas a la cascada. Esta técnica funciona muy bien con lentes de gran angular.
Marco dentro del marco
Otra de las técnicas de composición fotográficas para darle más profundidad a la imagen, consiste en utilizar otro marco dentro de la escena. Elementos como ventanas, arcos o ramas naturales de árboles, pueden servirnos para conseguir este efecto.
Líneas principales
El uso de líneas principales, nos ayudan a dirigir al espectador a través de la imagen. Conseguimos que este preste su atención sobre los elementos importantes. Caminos, muros, baldosas o elementos similares, pueden ser utilizados para conseguir este objetivo.
Estas líneas principales no tienen por qué ser rectas. En ocasiones, líneas curvas pueden crear composiciones muy atractivas.
Diagonales y triángulos
A menudo, se dice que los triángulos y diagonales crean «tensión dinámica«, es decir, una sensación de inestabilidad. Gracias a estos elementos, podemos crear este efecto en nuestras fotografías. Podemos utilizar objetos reales en forma de triángulo o tal vez triángulos implícitos, tal y como se puede ver en la imagen superior.
Patrones y texturas
Los seres humanos nos sentimos atraídos por los patrones. Son visualmente atractivos y sugieren armonía. Nos los podemos encontrar creados por el hombre o de forma natural, como los pétalos de una flor. La incorporación de los patrones en sus fotografías es siempre una buena manera de crear una composición agradable.
Regla de los impares
Hay una norma no escrita que indica que una fotografía es más atractiva visualmente, si en ella hay un número impar de elementos. Un número impar de elementos es visto como más natural y resulta más agradable para el ojo humano. Siempre que podáis, intentad que en vuestras capturas aparezcan elementos en número impar, ya sean arcos, personas o cualquier otra cosa.
Llenar el marco
Entre todas las técnicas de composición fotográficas que podemos utilizar, esta de la que vamos hablar, suele ser muy eficaz en ciertas situaciones. Lo que se busca es que el elemento principal ocupe todo o la gran mayoría del espacio. Con esto estamos ayudando al espectador a que se centre sobre ese elemento principal sin ningún tipo de distracción.
Dejando espacio negativo
Cuando hablamos de espacio negativo, nos estamos refiriendo a dejar un gran espacio alrededor del elemento principal. Al utilizar esta composición, estamos creando una escena minimalista. Al igual que en el punto anterior, con esta técnica, estamos ayudando al espectador a que se centre en la parte más importante de la imagen.
Simplicidad y minimalismo
La simplicidad puede ser una poderosa herramienta en el mundo de la fotografía. A menudo se dice que «menos es más«. Para conseguir este efecto, es necesario utilizar fondos que no sean de gran interés y que haga que la persona no se distraiga de la escena.
Aislar al sujeto
Usar una profundidad de campo para aislar al sujeto, suele ser una forma muy efectiva de simplificar una composición. Mediante el uso de una abertura amplia, podemos desenfocar el fondo, que de otra forma podría restar protagonismo al elemento principal. Suele ser una técnica muy útil para retratos.
Cambiar tu punto de vista
La mayoría de las fotografías se toman a la altura de los ojos, pero en ocasione es bueno romper con esta «tradición» y tomarlas desde otro punto de vista. Tomar una imagen desde algún sitio alto, ofrece la posibilidad de capturar vistas espectaculares del lugar.
Buscar interesantes combinaciones de colores
Hay ciertas combinaciones de colores que se complementan a la perfección entre sí para crear escenas muy llamativas. Hay que tener presente que los colores que son opuestos entre sí en el círculo cromático, se dicen que son colores complementarios.
Regla de espacio
Dentro de las técnicas de composición fotográficas, llegamos a la regla de espacio. En este caso lo que se busca es dar sensación de movimiento. Por ejemplo, en la imagen del barco, podemos observar como delante de él hay mucho más espacio que en su parte trasera. Esto permite imaginar que el barco se mueve en esa dirección. Una técnica que debemos tener presente cuando queremos fotografiar elementos en movimiento.
Regla de izquierda a derecha
Existe una teoría que dice que las imágenes se ven igual que se lee una hoja, es decir, de izquierda a derecha. Por este motivo, cualquier tipo de movimiento que queramos retratar en una fotografía, debemos hacer que fluya de izquierda a derecha.
Elementos en equilibrio en la escena
Utilizar la regla de los tercios, puede llevar a que la fotografía tenga una falta de equilibrio. Para evitar esto, podemos utilizar un elemento secundario para equilibrar la escena, situándolo en el lado opuesto.
Yuxtaposición
La yuxtaposición es una herramienta de composición muy poderosa en la fotografía. Este término se refiere a la inclusión de dos o más elementos en una escena. Estos elementos pueden crear un efecto de contraste o bien complementarse perfectamente.
Triángulos de oro
La composición de triángulos de oro funciona de una manera muy similar a la regla de los tercios. En lugar de una cuadrícula de rectángulos, el marco lo dividimos con una línea diagonal que va desde una esquina a otra. A continuación se añaden otras dos líneas desde el resto de esquinas hasta formar un ángulo recto con la primera diagonal. Esta técnica nos permite añadir «tensión dinámica» a la imagen.
Proporción áurea
Para terminar nuestro listado de técnicas de compresión fotográficas, queremos hablar de la proporción áurea. Sigue la misma idea que la regla de los tercios, pero en lugar de una rejilla regular, la escena se divide en una serie de cuadrados como se pueden ver en la imagen. Estos cuadrados se pueden utilizar para dibujar una espiral. Los cuadrados ayudan a posicionar elementos en la escena y la espiral nos da una idea de cómo debe fluir la escena
¿Conocías algunas de estas técnicas de composición fotográfica? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!
Las imágenes que aparecen en esta entrada, han sido sacadas del portal BoredPanda.