[td_block_ad_box spot_id=»custom_ad_5″]
No todo el mundo tiene la misma habilidad a la hora de realizar determinadas operaciones con números, pero ahora con estos trucos sencillos de matemáticas te serán mucho más fáciles realizarlas. Observa y aprende.
Si hay una asignatura en el colegio que se atraganta a la mayoría de las personas, esta no es otra que las matemáticas. No se sabe que es lo que tienen, que trae de cabeza a más de uno. Lo que diferencia esta asignatura del resto es que en esta es fundamental saber razonar las cosas y no tanto aprenderlas de memoria y es aquí donde falla la mayoría. También influye la forma de enseñar que tenga nuestro profesor para explicar algunas cosas, aunque siempre hay métodos alternativos que nos facilitan mucho este proceso.
Lo que hoy os vamos a enseñar son una serie de trucos que podéis aplicar para realizar determinadas operaciones de forma sencilla.
1.- Usar el 100 como base
Si tenemos que realizar multiplicaciones entre números pertenecientes a la decena del 90, será mucho más fácil si seguimos el método explicado en la imagen. Nos ahorraremos gran cantidad de operaciones.
2.- Suma y restas de fracciones con el método de la mariposa
La suma y resta de fracciones suele causar muchos problemas a las personas, pero gracias al método de la mariposa, llevarlas a cabo será mucho más fácil. Lo único que tienes que hacer es seguir los pasos que puedes observar en la imagen de arriba y verás como consigues resolverlas sin problemas.
3.- Realizar multiplicaciones por 11
Puede parecer que realizar multiplicaciones de un número por 11 puede ser muy complicado, pero cuando descubras este truco, te darás cuenta que es muy sencillo dar con el resultado final.
4.- Usas tus dedos para las tablas de multiplicar del 6, 7, 8 y 9
Se trata de un método que nos permite multiplicar cualquier combinación posible entre estos números, pero no para otros menores.
Lo que hay que hacer es en cada una de nuestras manos, levantar los dedos que representan a cada uno de los números. en la imagen de abajo podréis ver como representar cada número con vuestros dedos.
Si queremos multiplicar 7 x 8, lo haremos de esta forma.
La cantidad de dedos extendidos y contraídos serán los que nos den el resultado de la multiplicación. Para ello hay que sumar los dedos que están levantados, y su resultado corresponderá a las decenas. Por otro lado se multiplican los dedos que están contraídos y esto corresponderá las unidades de nuestra solución.
5.- La tabla del 9 invertida
La tabla de multiplicar de 9 puede ser una de las más complicadas a la hora de aprenderla, pero en realidad es muy simple, tal y como podéis ver en la imagen, ya que el resultado está formado por los número del 0 al 9 y a su lado los números del 9 al 0.
6.- Calcular porcentajes
Calcular porcentajes se puede simplificar bastante son el siguiente método. Por ejemplo el 40% de 300), elimina el digito de las unidades del número y multiplicado por el digito de las decenas del % (4 x3 0 = 120
7.- La Z del zorro a la inversa
Si tienes que calcular cuando corresponde una fracción de un número, lo puedes hacer utilizando este método. Lo que se haría sería simular una Z invertida empezando desde abajo. De esta forma primero dividiríamos 24 entre 4, cuyo resultado es 6, para después multiplicarlo por el número superior, que en este caso es 3, dando como resultado 18.
8.- Pasar de Fahrenheit a Celsius
En este truco hay que tener en cuenta que solo sirve para hacer aproximaciones y no valores exactos. Si queremos pasar de Celsius a Fahrenheit , multiplicamos por 2 los grados Celsius y le sumamos 30. Si lo queremos a la inversa, lo primero que haremos será restar 30 y luego dividir entre 2.
9.- Comer chocolate mientras estudiamos
El chocolate es un buen aliado a la hora de estudiar matemáticas ya que ayuda a estimular nuestras neuronas.