Barcelona se posiciona como la ciudad española más visitada de toda Europa. Así lo recoge un estudio realizado en donde muestra una vez más la potencia y los atractivos con los que cuenta la ciudad condal, que la posicionan como la favorita de todas.
Todo ello se ve reflejado en la demanda de alojamientos y en un avance de distintos sectores que viven del turismo directa o indirectamente.
Barcelona la ciudad elegida por los europeos
Según un estudio realizado por la aplicación de viajes Free Now en donde se analiza cuáles son los destinos elegidos por los europeos, Barcelona es la ciudad que recibe mayor cantidad de turistas europeos en España.
Esto ya se veía antes de la pandemia, pero se ha incrementado aún más desde que se levantaron todas las restricciones de los países y se vuelve a tener libertad de circulación.
Si se compara con los números de años anteriores, se refleja una subida general de turistas europeos en todo el país de un 21%.
Este porcentaje se concentra en ciudades reconocidas en todo el mundo como lo son Barcelona, Madrid, Sevilla o Valencia. Pero el primer puesto dentro de las ciudades anteriores se lo lleva la ciudad condal.
Los turistas extranjeros llegan por distintas vías, siendo la aérea la favorita, pero no es la única. Los cruceros también vuelven a hacer paradas en el puerto de Barcelona, haciendo que miles de turistas ingresen de golpe en la ciudad, algo que se había detenido por la pandemia, pero que se vuelve a ver en las calles y en los lugares estratégicos de la ciudad condal.
¿Por qué Barcelona es la ciudad más visitada de España por los europeos?
Lo primero que hay que destacar son todos los atractivos turísticos con los que cuenta Barcelona, lo que la hace un lugar magnético para cualquier turista. Desde la mítica Sagrada Familia hasta sus playas. No en vano es la ciudad elegida por muchos artistas para ofrecer sus conciertos y espectáculos internacionales.
La mezcla de cultura que se respira por toda la ciudad con las obras de Gaudí, junto con su gastronomía y la posibilidad de disfrutar del sol y la playa durante el verano, lo hacen un destino único y envidiado por muchos.
A lo anterior se le suma su ubicación, que hace que sea más cercana a ciertos países europeos como Francia. No es de extrañar que muchos europeos cuando se les habla de España únicamente conozcan Barcelona, ya sea por nombre o porque han estado alguna vez en la ciudad.
Todo eso queda reflejado en la alta demanda de alojamientos que se vive día a día, lo que tiene una repercusión directa en la gestión de apartamentos turísticos en Barcelona.
Los turistas europeos que llegan buscan calidad y servicio, acostumbrados a unos estándares que una ciudad tan europea como Barcelona debe poder brindarles.
La transformación del turismo en Barcelona
Atrás están quedando los dos años de pandemia que repercutieron de forma directa al sector del turismo. La inmovilidad mundial hizo que muchos dueños de pisos turísticos tuvieran que replantearse su estrategia optando por ir al turismo local cuando las medidas se hicieron más flexibles.
Ahora que volvemos a la normalidad y ya no hay restricciones de un país a otro, el foco vuelve a estar en los turistas extranjeros. Y dentro de ellos, el turista europeo es el favorito de Barcelona.
Todo ello ha llevado a una transformación en todo el sector turísticos. Desde los supermercados que han comenzado a ofrecer nuevos servicios como por ejemplo comida para llevar hasta la gestión de apartamentos turísticos en Barcelona que brindan servicios adicionales como la posibilidad de contratar experiencias, alquilar un coche, entre otros.
Es el momento de recuperar la economía y que el turismo siga siendo el motor para muchas empresas y particulares.
Así lo ven no sólo los empresarios sino también las autoridades, quienes han lanzado distintas dinámicas con el fin de ofrecer mayor seguridad a los turistas y promocionar nuevas atracciones turísticas. A eso se le suma el plan de limpieza general de la ciudad con el objetivo de brindar un espacio limpio en donde destaque la belleza de sus calles.
Para conseguir todo lo anterior se han establecido algunas regulaciones en ciertos lugares de la ciudad. Por ejemplo, no se permiten grupos de más de 15 personas en puntos estratégicos.
Esto debido a los tours masivos que invadían los espacios y no permitían la circulación correcta del resto de las personas.