Entre las teorías destaca una leyenda sobre el origen de la kombucha que atañe a un médico coreano descuidado, los vaivenes de su suerte y el encargo de un emperador moribundo. ¡Un cuento que lo tiene todo!
Pero aquí admitimos que es más probable que esta mítica bebida provenga de Japón, Rusia o incluso China hará más de dos mil años. Aunque esto no le quita mérito a la magia que envuelve a este té, sino que la rodea de un misterio que pocos pueden saborear.
Pero, ¿qué es exactamente la Kombucha?
La Kombucha, o té de kombucha, es producto de una cuidadosa fermentación de un té endulzado a causa de una simbiosis diseñada a partir de levaduras aisladas y cepas bacterianas. Por lo que técnicamente se trata de un Hongo de té.
Como resultado se nos presenta una bebida probiótica con propiedades beneficiosas para la flora intestinal. También se ha demostrado que en la kombucha original se puede encontrar ácido glucurónico, un fármaco desintoxicante humano. En 1956 N.M Ovchinnikov comprobó que la kombucha retrasa el desarrollo de la tuberculosis. Y en 1964, R Sklener, un médico alemán, investigó las propiedades terapéuticas del hongo para terminar introduciendo la kombucha en su práctica medicinal.
El equipo de Jeffrey Gordon, médico y biólogo estadounidense de la Universidad de Washington, descubrió en 2018 la importancia de la comunidad microbiana intestinal para la salud humana. Lo que les hizo ganadores del undécimo premio Fronteras del Conocimiento que concede la Fundación BBVA.
“Mucha gente piensa en los microbios en términos bélicos, como si fueran enemigos”, dijo Gordon al conocer la decisión del jurado. “Pero lo que han desvelado nuestras investigaciones es que los microbios pueden ser nuestros amigos”
“Tenemos alrededor de 30 billones de células humanas y 39 billones de células de microbios. En ese sentido somos más microbianos que humanos”.
Estos descubrimientos fortalecieron los fundamentos de la medicina probiótica, por lo que las bebidas como la kombucha han adquirido más prestigio y se comienzan a comercializar por toda Europa en las grandes cadenas, como en el gigante francés.
Dónde comprar Kombucha
Ahora bien, dado el aumento en el interés por esta bebida por todos aquellos que buscan la mejora de la salud, muchos se preguntan dónde se puede conseguir hoy en día. Y para la alegría de todos ellos, pueden
encontrarlo a la vuelta de la esquina. por ejemplo en supermercados o en algunas herboristerías.
Carrefour
¿Dónde comprar kombucha en Carrefour? En el caso de Carrefour, que lo solemos tener cerca de nuestro hogar, en la sección Bio encontraréis esta bebida refrescante con diferentes sabores. Allí también podréis comprar scoby, la colonia simbiótica necesaria para fermentar esta bebida, así como el Kéfir.
Consejo
Aunque esta bebida nos ha ido enseñando sus beneficios a lo largo de estos dos milenios, debemos destacar que existen algunas excepciones para su consumo. Esta bebida se desaconseja a aquellas personas con enfermedad hepática o renal, pacientes diabéticos y a personas con el sistema de inmunidad débil.
Pero para el resto, es una bebida con propiedades más que beneficiosas y, contra todo pronóstico, capaz de curar a un emperador.