Cine: ¿Qué hay después de los créditos?

credito peli antigua ai

En la última década, los espectadores se han acostumbrado a ver escenas al final de los créditos de los largometrajes de películas de cine. Estas escenas, conocidas como «post créditos» o «escenas después de los créditos», suelen contener referencias a una futura secuela, revelar una escena adicional o simplemente dar una risa final. Estas escenas se han convertido en un elemento común del cine, pero ¿de dónde vienen?

Las primeras referencias a la práctica del post créditos vienen de los años 80. El primer ejemplo documentado es la película de cine de 1989, «The Wizard of Oz». En esta película, después de los créditos, se muestra una escena de la bruja malvada volando en su escoba. Esta escena no tenía nada que ver con la trama, pero fue una forma divertida de terminar la película.

Después de la película de 1989, el post créditos se hizo cada vez más popular. La película de 2002 «Spider-Man» contenía una escena al final de los créditos en la que se revelaba que el Dr. Octopus era el villano de la próxima película. Esta escena fue una gran sorpresa para los fanáticos del cómic y fue una manera muy inteligente de publicitar el próximo largometraje.

En los últimos años, el post créditos en el cine se ha vuelto cada vez más popular. Películas como «Guardianes de la Galaxia» y «Deadpool» contienen escenas breves al final de los créditos que proporcionan pistas sobre lo que vendrá en las secuelas. Estas escenas también han servido para aumentar la curiosidad y la expectativa por ver la película.

Aunque los post créditos han evolucionado desde sus orígenes en los años 80, una cosa se mantiene constante: la diversión que proporcionan a los espectadores. Estas escenas no solo son divertidas, sino que también pueden proporcionar información valiosa sobre lo que vendrá en la próxima película. Por lo tanto, aunque puede parecer un pequeño detalle, los post créditos tienen un gran impacto en la experiencia de los espectadores.

Sobre el autor

Scroll al inicio