Con el auge del streaming y la nube, han proliferado muchos métodos y servicios para poder disfrutar de series, películas, eventos deportivos y más que tradicionalmente se emiten por televisión, desde nuestros ordenadores y dispositivos móviles. Sin embargo, es muy posible que algunos de estos contenidos estén restringidos para ser visualizados en nuestro país. ¿Por qué sucede esto?, ¿Cómo podemos “saltar” o hacer “by-Pass” a estas restricciones por región y disfrutar de dicho contenido? En este artículo analizaremos esta molesta situación y explicaremos algunos métodos para omitir dicha restricción.
Contenido bloqueado o restringido por región ¿Por qué se aplica esto?
El bloqueo por región o geobloqueo es una tecnología de restricción muy común aplicada en muchos servicios streaming como Netflix, Hulu, YouTube, etc. Si bien resulta ser muy molesto, su aplicación se debe principalmente a dos motivos: Censura por parte del gobierno y el tipo de licencia que se utilizó en el contenido.
En el caso de la licencia, a menudo estas restricciones se aplican por problemas de traducción en el contenido y casos similares. Otras veces se debe a lo arcaico de las reglas que rigen dicha licencia.
¿Cómo funciona esta tecnología?
Básicamente por detección de la procedencia de la IP. Si esta tecnología detecta la solicitud de un contenido restringido por parte de una dirección IP que se encuentra en una de estas regiones no autorizadas, automáticamente bloquea a esa dirección IP, impidiendo así el acceso al contenido.
¿Cómo se pueden omitir o “saltar” estas restricciones?
Hay varias formas que se pueden emplear para hacer “by-pass” a estas molestas restricciones. Veamos algunos de los métodos más confiables.
VPN
Usar una red virtual privada es la manera más recomendable para acceder a los contenidos restringidos, ya que no solo enmascaran y cambian el país de origen de nuestra dirección IP, sino que además, agrega una capa de seguridad a nuestra conexión y la mantiene cifrada todo el tiempo.
Así, si queremos ver un partido exclusivo transmitido por RTVE y no nos encontramos en España, podemos usar una de estas soluciones de seguridad, como por ejemplo, VPNpro, y disfrutar de dicho evento deportivo. De igual manera, también la podemos emplear en servicios como Netflix, YouTube, Amazon, HBO, etc.
Modificar el DNS
Si el bloqueo se aplica por censura gubernamental, generalmente se aplica por el DNS del proveedor local de internet. En estos casos puede funcionar la modificación de los DNS a fin de no utilizar los que nos asigna el proveedor local, sino uno internacional. Sin embargo, este método no ocultará completamente nuestra dirección IP.
Utilizando el enrutador TOR
El servicio de enrutamiento web TOR es otro método muy utilizado para omitir restricciones en sitios y contenidos webs. TOR tiene la capacidad de ocultar la IP y modificar los DNS sin dejar huella digital cuando visitamos un sitio web. Su funcionamiento se basa en el empleo de nodos de computadores, los cuales están separados geográficamente. Estos nodos gestionados por voluntarios de todo el mundo retransmiten nuestro tráfico de manera cifrada.
No obstante, TOR suele ser lento en la navegación, por lo que su uso para visualizar contenidos multimedia como vídeos y canales de TV no es muy recomendado.
Como vemos, hay varias formas de saltarse las restricciones por región. ¿Cuál es la más recomendable? Sin duda, la VPN.