Misterios tras las tradiciones paganas más celebradas en el mundo

Cuando hablamos de pagano, nos referimos a movimientos, fiestas o tradiciones que en la época del imperio romano a inicios del siglo IV se hacían para adorar a dioses, rechazando la creencia de que había un solo Dios. De allí surgieron las tradiciones paganas, que en la actualidad algunas han sido cristianizadas.

Las tradiciones paganas han ido cambiando a lo largo de los años, y a cada una se le han añadido costumbres y rituales diferentes, incluso se han relacionado estrechamente con santos o con el cristianismo netamente.

fiestas paganas

Entre las tradiciones paganas que se han convertido en celebraciones populares hasta la fecha actual tenemos:

Nochebuena

Antiguamente se le conocía como Solsticio de Invierno, esta celebración se realizaba cuando llegaba la época de invierno en casi todo el mundo.

En la actualidad es conocida como Navidad, una fiesta que se ha vuelto religiosa, pero que sin duda tiene elementos de origen pagano.

La fiesta que más se destaca para celebrar este solsticio son el Inty Raymi o el Festival del Sol, que se celebra en el Cuzco de Perú. Este es un ritual que viene de las tradiciones de los Incas, se hacía como homenaje al dios Sol, ofreciéndole un sacrificio para obtener buena cosecha.

Los Incas realizaban este ritual ya que temían que el Sol no volviera, y oraban para que regresara, hoy en día sigue siendo una festividad de gran magnitud en Suramérica.

Burning Man

burning man

Es un evento que se celebra cada septiembre desde el año 1986, en el que miles de personas asisten al desierto de Black Rock en Nevada, para ver al Hombre en llamas o Burning Man.

Esta es una de las tradiciones paganas más recientes, que consiste en elaborar un hombre de madera (de gran tamaño), para después encenderle fuego de una manera espectacular.

Este hecho es muy similar a lo que se realiza en las Fallas de Valencia, pero estas no se incluyen en la lista debido a su carácter cristiano.

La celebración del Burning Man, fue ideada por Jerry James y Larry Harvey, comenzando un 24 de junio para celebrar el Solsticio de Verano, pero luego decidieron cambiar la fecha.

Esta fiesta es organizada por los propios ciudadanos de Nevada, siendo considerada cultural, artística y ecológica, ya que no se dejan rastros de quema.

Carnaval

Es una de las festividades más conocidas y extendidas en la cultura occidental, que aunque no lo parezca también forma parte de las tradiciones paganas, debido a su origen en la civilización griega y en la romana.

Lo que hoy se conoce como Carnaval, en la antigua Grecia era una celebración y homenaje al dios del vino Dioniso.

Esta celebración era conocida en Roma como Saturnalia, y allí se homenajeaba a Saturno como dios de la agricultura, se realizaban sacrificios y de allí se celebraba un banquete, para que los hombres pasaran el día entero ebrios, y también homenajear al dios Baco.

Estas fechas en un principio coincidían con el solsticio de invierno o Navidad, pero la iglesia católica la colocó junto a la celebración del miércoles de ceniza, que simboliza el inicio de la Cuaresma, indicando que en 40 días no se puede ingerir carne.

El origen del término Carnaval es alusivo a esta tradición, proviniendo del italiano “carnevale” que significa “quitar carne”.

El carnaval es celebrado de diferentes maneras alrededor del mundo, en Rio de Janeiro por ejemplo, se realizan grandes espectáculos reconocidos a nivel mundial, representado por comparsas muy coloridas, bailes típicos de Samba y buena música.

En Santa Cruz de Tenerife son realizadas murgas, comparsas, agrupaciones musicales y también llenan las calles de diversidad de colores. En Cádiz se realizan cuartetos, coros, comparsas y chirigotas, realizando cantos de libre expresión. En estos países el Carnaval forma parte de la cultura.

En Venecia se utilizan diversidad de mascaras y trajes de época, trasladando a la ciudad al siglo XVII.

Solsticio de verano

Forma parte de las tradiciones paganas debido a los ritos y orígenes. Esta celebración originalmente se realizaba para celebrar la llegada del verano.

Actualmente la iglesia católica convirtió esta tradición en una de sus celebraciones, hoy en día es la Fiesta de San Juan, que aunque es considerada cristiana sigue teniendo orígenes paganos.

Se celebra el 21 de junio de cada año, día en que llega el verano, siendo cambiada por los cristianos por el día de San Juan.

Una de las tradiciones paganas de esta celebración era encender hogueras, para espantar espíritus malignos y que las personas se purificaran por dentro.

Hoy en día se realiza como la festividad de San Juan en países como Letonia, Dinamarca, Estonia, España, Noruega, entre otros.

En países como Ucrania y Polonia, se le conoce como la fiesta de Iván Kupala, y fuera del continente europeo se realizan celebraciones parecidas, como es el caso de las fiestas juninas en América Latina.

Halloween

Es una de las tradiciones paganas más populares a nivel mundial, que tiene su origen en la tradición celta en la que se celebraba el Samhain, con la creencia de que la línea que separa el mundo terrenal y el mas allá se estrecha cada 31 de octubre.

Esta tradición surge con la finalidad de ahuyentar malos espíritus, pero a través de los años fueron añadidas otras costumbres, como la de disfrazarse de personajes terroríficos, colocar velas, repartir y pedir dulces, cada una con orígenes un tanto misteriosos.

Actualmente la iglesia católica ha intentado cristianizar esta celebración, colocando el Día de todos los santos el 1 de noviembre, aun así a nivel mundial esta celebración sigue siendo una tendencia, y año tras año más son más las personas que festejan halloween.

En México se celebra como el Día de los Muertos, de una manera distinta, ya que se colocan altares para ofrendar a los ancestros y realizar un homenaje, celebrando la vida y la muerte en una gran fiesta, decorando con lores y dando dulces a los niños.

Sin duda halloween es una de las tradiciones paganas, que han perdurado con el tiempo y que a pesar de que la iglesia ha tratado no ha podido opacar.

Este artículo fue escrito en colaboración de Ayuda Mistica, un portal que reúne contenido de auto ayuda, astrología y espiritualidad. Estamos siempre preocupados con su crecimiento espiritual, produciendo textos exclusivos para ayudarte en la camino de auto conocimiento.

Sobre el autor

Scroll al inicio