ZEISS explica cómo surgió la función de protección de las gafas

Los rayos ultravioleta pueden llegar a ser muy nocivos para la salud de las personas, ya no solo para su piel, sino también para sus ojos. Debido a esto, es importante tomar las medidas de seguridad adecuadas para no poner en riesgo nuestra salud. En el caso de los ojos, las gafas que utilicemos deberían contar con función de protección UV. En este sentido ZEISS son toda una referencia, y ahora, han explicado como surgió su funcionalidad.

Retrospectiva

Hace unos 4000 años, los inuit que habitaban el Ártico tuvieron que enfrentarse al problema del deslumbramiento causado por los rayos del sol que se reflejaban en el hielo, la nieve y el agua. Como respuesta, inventaron las «gafas para la nieve» tallando hendiduras en huesos. Esta historia muestra la función inicial de las gafas de sol, que se desarrollaron posteriormente: la protección contra el deslumbramiento.

Más tarde, los científicos se dieron cuenta de que también se necesitaba una protección adicional contra las radiaciones invisibles que resultan perjudiciales para el sistema visual. Fue el caso de ZEISS. Añadiendo la lente de protección solar UMBRAL a su gama de productos en 1924, ZEISS introdujo las primeras gafas de sol con tinte uniforme, con y sin efecto óptico. Estas lentes protegían el ojo del deslumbramiento que produce la luz diurna, que limita considerablemente la agudeza visual y, por tanto, la orientación, y ofrecían la primera protección frente una parte de la radiación ultravioleta.

¿Cómo surgieron las primeras «gafas de sol»?

Varias tendencias durante los años 20 propiciaron el desarrollo de las lentes UMBRAL. Entre ellas, el aumento constante de la movilidad, la creciente concienciación sobre la salud por parte de la población y la tendencia a practicar más deportes recreativos. Las gafas de sol representaban la solución óptima para reducir el deslumbramiento, por ejemplo, en los deportes. Poder ver con nitidez y sin deslumbramientos suponía una auténtica ventaja deportiva.

En comparación con los productos de la competencia, la gran diferencia de las lentes de ZEISS consistía en que el tinte se mantenía uniforme en toda la superficie de la lente. Dado que las lentes oftálmicas suelen presentar una resistencia diferente entre el borde y el centro, supuso una auténtica novedad en aquella época.

Con el tiempo, las lentes evolucionaron. Se volvieron más estéticas e innovadoras gracias a diferentes desarrollos, como el tratamiento antirreflejante, o gracias a materiales inteligentes, lo que dio lugar a primera lente fotocromática de ZEISS en 1970.

Las lentes transparentes ofrecen la misma protección UV que las gafas de sol

La salud ocular y, por tanto, la protección contra la radiación ultravioleta siguió desempeñando un papel clave en todos los desarrollos. La radiación ultravioleta puede causar daños permanentes en el ojo y contribuir, por ejemplo, a la opacidad del cristalino. Con la introducción estándar de la Tecnología ZEISS UVProtect en 2018, ZEISS logró el mismo nivel de protección contra los rayos ultravioleta en las lentes transparentes que en las gafas de sol. Esto significa que las personas que utilizan gafas pueden protegerse contra la radiación ultravioleta sin importar la hora del día, incluso si no llevan gafas de sol.

Sobre el autor

Scroll al inicio